En toda actividad de la evaluación de una idea empresarial existen cinco componentes, básicos que son necesarios analizar.
Preguntas:
1. El producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Qué se hace?
El producto que elaboraremos son: camisetas innovadoras y exclusivas las cuales siempre estarán a la moda; estas serán elaboradas en distintos materiales como: algodón, tela, pana, jeans, las cuales tendrán diseños modernos y creativos que no se verán en cualquier parte, estas prendas llevaran infinidad de estampados y estilos. Este proyecto se basa en la elaboración del producto, su distribución, y comercialización en el mercado.
2. El mercado: ¿para quién se hace? ¿Cómo se vende?
Estos productos serán elaborados pensando en todos los sexos, edades y estilos. De donde tomaremos la idea de crear diseños que cumplan con las expectativas, gustos, perfiles de cada uno de los clientes. Se piensan vender desde un punto de venta y estratégicamente la cual va a ser en una sede principal, donde se elaboran y crean las camisetas, una vez conocida en los mercados donde sea aceptada la marca.
3. El proceso productivo: ¿Cómo se hace? ¿Cuánto costara hacerlo?
El proceso de producción inicia desde la compra de materia prima, la confección de las prendas, el estampado, creación de nuevos diseños nuevos e innovadores, nosotros pensamos crear una marca que sea reconocida por su excelente calidad, diseño y creatividad. El precio de su producción de cada prenda dependerá de su diseño y aceptación por el cliente.
4. Equipo humano: ¿Quiénes ponen el proyecto en marcha?
Este proyecto será analizado y bien planteado por los socios para así ponerlo en marcha, una vez verificado y con una viabilidad; se realizara el proyecto, claro está que se necesita de un personal, para la confección, el diseño de la moda y su estampado de la camiseta y vendedores del producto. Este proyecto nosotros lo colocaremos en marcha después de un debido proceso y análisis.
5. La financiación: ¿Cómo se adquieren los medios o recursos necesarios?
La Dirección Financiera ha de perseguir la maximización del valor de la empresa Para el accionista.
• Planificar las fuentes de financiación en base al modelo de negocio.
Como:
• Elegir los instrumentos idóneos en función de las condiciones del mercado.
• Proteger la empresa de los riesgos de tipos de interés, divisas y bolsa.
• Maximizar el flujo libre de caja. Por medio de pólizas de créditos se puede financiar nuestra empresa mientras que van quedando las utilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario