viernes, 26 de febrero de 2010

ANALISIS CASO FORMULACION DE PROYECTO

CONTEXTUALIZACION

La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación


Descripción Actividades:

Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo.

Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.

Desafíos:
• Identificar las ideas de proyectos.
• Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.
• Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.
• Identificar fuentes de financiación para el proyecto.
• Identificar como se gestión para la ejecución del proyecto


Descripción: De acuerdo con los grupos definidos, deberán ingresar al espacio en plataforma e ingresar a la carpeta Ejes temáticos- Gestión de proyectos y hacer clic en el enlace “ Formulación de proyectos”. Para realizar el análisis al caso y resolver los interrogantes definidos.
Cada Grupo ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y hace clic en la opción " Caso" aquí se encuentra la descripción de quien es Arturo, y que hizo para definir su idea de proyecto. Los grupos leen detenidamente el caso y cada una de las situaciones allí presentadas para dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos.




CASO DE ARTURO

Interrogantes:

1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

RTA: La enseñanza que nos deja este caso es: antes de realizar un proyecto hay que tener en cuenta la formulación, el estudio y el análisis de la zona y su potencial productivo. Teniendo en cuenta todos los factores que de alguna manera pueden afectar o beneficiar nuestra empresa o proyecto a realizar; dentro de estos factores se encuentran el económico, político, demográfico, social y tecnológico etc. Además siempre debemos tener en cuenta que para realizar cualquier cosa se tiene que llevar un buen orden y organización.


2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?


RTA: Estas variables son buenas por que nos permite tener un análisis detallado de los recursos, ventajas, necesidades, desventajas y posibilidades a la hora de la formulación y realización de proyectos. Y si fueron suficientes ya que le permitió a Arturo conocer las necesidades de la región.



3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.

RTA: Los aspectos mas importantes que se aprendieron fueron:
· el análisis del entorno, donde se analizaron las características sociales económicas y demográficas de la región.
· planteo el problema, se identifico la situación y necesidad para la producción del producto
· documentación de la idea, se analizo la documentación legal necesaria para la realización del proyecto
· formular los objetivos a seguir para el desarrollo de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario