viernes, 26 de febrero de 2010

DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL



Descripción Actividades: El estudio organizacional permite identificar y cuantificar el talento humano requerido para el desarrollo de mi proyecto. Así como definir qué tipo de organización deseo constituir



Actividad 1:
Definición tipo de organización
1.1 Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear, para ello podrán apoyarse en el documento publicado en la carpeta “ Ejes temáticos- Gestión del entorno- Contextualización Nacional” consultando el documento " Creación de empresa" así como el enlace a la cámara de comercio, para identificar que tipo de empresa constituir y la lista de requisitos exigidos, podrán apoyarse además en la conversación realizada por Arturo con sus amigos y el ejemplo publicado en el caso.
1.2 Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto. Que funciones se definirían a sus integrantes. Para ello podrán apoyarse en la descripción realizada en el Caso de Arturo y en el ejemplo allí definido.


Actividad 2:
Qué obligaciones tengo como empleador?
2.1. Actividad para el reconocimiento del Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia. A partir de la definición de casos y juego de roles , el grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.

2.2 A partir de la lectura resumen de los artículos del 11- 40, los grupos deberán identificar los derechos fundamentales del ser humano y los derechos fundamentales como colombianos. Se seleccionan unos grupos quienes deberán realizar la socialización y justificación de por qué consideran que son derechos fundamentales.

2.3 A partir de la consulta de los documentos relacionados con los deberes y derechos como empleador, así como de consultas en internet, cada grupo deberá a partir de la definición de un acróstico, collage, sopa de letras u otra herramienta plasmar 10 responsabilidades para un empleador en Colombia.


Actividad 3:
Y la seguridad Social??Qué es la seguridad Social?
Cada grupo a partir de la investigación y consulta a la documentación publicada, deberán realizar una descripción de lo que entienden por Seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensión, así como consultar sobre las obligaciones de pago de aportes de seguridad social.




DESARROLLO

La empresa que deseamos formar debemos realizar el siguiente procedimiento:
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA
VERIFIQUE EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
• En el puesto de información de cualquiera de las Sedes de la Cámara de
Comercio, puede solicitar un volante para la consulta de nombres.
• Diligencie el formulario con los nombres que desea consultar y la actividad a la que se va a dedicar.
• Cancele el valor de la consulta la cual cuesta $1.500.
• Presente el formulario diligenciado en las ventanillas de Cámara de Comercio y
El empleado le indicará cuando reclamarlo, con el fin de saber si puede usar
Dicho nombre o no debido a que ya existe o hay alguno similar.
Una vez aprobado el nombre pase a hacer lo siguiente:


ELABORE LA MINUTA CON EL SIGUIENTE CONTENIDO BÁSICO:

• Los datos de los socios constituyentes: nombres completos, cédulas,
Nacionalidad, estado civil y domicilio.
• La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma.
• El domicilio de la sociedad y de las sucursales que se establezcan.
• El negocio de la sociedad (objeto social), enunciando en forma clara y
Completa las actividades principales.
• El capital social pagado por cada socio. Si es una sociedad por acciones se
Deberá expresar el capital suscrito y pagado, la forma como se cancelarán las
Cuotas y el valor nominal de las acciones representativas del capital. (Ver paso
uno).
• Se debe expresar como se administrará la sociedad, las facultades de los
administradores, las asambleas y juntas de los socios, según lo establecido
legalmente para cada tipo de sociedad (para mayor información vea el código
de comercio).
• Los días y la forma de convocar y constituir la asamblea o junta de socios ya
sea de manera ordinaria o extraordinaria, y la forma como se decidirá en un
determinado asunto.
• Las fechas en que se deben hacer los balances generales y como se
distribuirán las utilidades, así como también la reserva legal.
• La duración de la empresa y sus causales para disolverla, y la forma de
liquidarla.
• Establecer el representante legal de la sociedad con su domicilio, sus facultades y obligaciones.
La organización que vamos a formar es :

Sociedad Comandita Simple
Se constituye mediante escritura ante notario o documento privado ante Cámara de
Comercio entre uno o más socios gestores y uno o más socios comanditarios o
capitalistas. Los socios gestores responden solidaria, ilimitada y directamente por las
operaciones y los socios capitalistas o comanditarios solo responden por sus
respectivos aportes. Cuando se constituye éste tipo de sociedad, se debe definir en la
Creación de Empresas


Inducción a la Formación Profesional

escritura pública el tiempo de duración de la empresa. Solo los socios gestores
podrán administrar la sociedad o delegar esta administración en terceros, cosa que no
podrán hacer los socios capitalistas. Los socios capitalistas o comanditarios aportan.


Capital mientras los gestores aportan la administración de los capitales y el desarrollo
De los negocios. Se debe tener claridad en la razón social de estas sociedades, la
Cual se forma exclusivamente con el nombre completo o solo apellido de uno o más
Socios colectivos comanditarios o gestores; seguido de la palabra "y compañía" o su abreviatura "& CIA" y seguido de la abreviación "S. en C".



Obligaciones del empleador:

Obligaciones de los Empleadores para la afiliación al Sistema de Seguridad Social

Para lograr el éxito y la competitividad en los mercados Internos así como en los externos, es fundamental la organización y gestión empresarial. La gestión del capital humano en las empresas es la clave del éxito, y constituye un elemento cada vez más importante en la consecución de los objetivos empresariales. Para funcionar bien y crecer, las compañías necesitan profesionales que diseñen, organicen y gestionen correctamente las líneas maestras de la política de personal.
Los empleadores tienen la potestad de dirigir y organizar la producción de bienes o servicios, siendo correlativo a ese poder de dirección el deber de protección de la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Al momento de constituirse legalmente como una organización, se requiere garantizar la aplicación de los procedimientos y requerimientos que la Ley exige para hacer parte del Músculo organizacional del País
Cualquier organización que realice algún tipo de actividad económica , es importante que implemente los procedimientos requeridos para el registro legal de una empresa en Colombia, en donde la afiliación de los trabajadores a los tres sistemas que componen el Sistema de Seguridad Social en Colombia, es un elemento fundamental para garantizar la productividad y el éxito económico de la organización.


Según la ley todos los empleados, trabajadores independientes (con ingresos totales mensuales superiores a un (1) salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al Régimen Contributivo. La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador .Los deberes del empleador en el marco de la Seguridad Social son:– Aportar un porcentaje de la prima correspondiente a cada empleado en los seguros de salud, pensiones y riesgos profesionales: este porcentaje es diferente en salud y en pensiones; en riesgos lo paga todo el empleador.– Informar a los Administradores del Sistema de Seguridad Social, tanto en la afiliación de sus trabajadores, como la relación de los retiros y novedades de la empresa.– Hacer los pagos sobre la totalidad del salario de todos y cada uno de los empleados.- Cancelar estas primas en las fechas correspondientes, se establece para cada tipo de a portantes la fecha de vencimiento para la cancelación de los aportes a la seguridad social
Tabla para el cálculo del aporte a seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensiones.

Tabla para el cálculo del aporte a seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensiones
Concepto
Empleado
Empleador
Total
Sistema de Seguridad Social en Salud
4 %
8.5%
12.5%
Sistema General de Pensiones
4 %
12%
16%
Sistema General de Riesgos Profesionales
Asumido 100% por el Empleador, el porcentaje depende de la clasificación del Riesgo para la empresa
Porcentaje asumido por los trabajadore

No hay comentarios:

Publicar un comentario